Las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, conocidas popularmente como Becas MEC, son una de las ayudas a los estudios más solicitadas en nuestro país debido a la gran cantidad de estudiantes objeto de las mismas. Sin embargo, en algunas ocasiones los plazos o los distintos procesos para solicitarlas pueden pillarnos desprevenidos y perder la oportunidad de optar a una de estas ayudas, algo fundamental para el bolsillo de muchas familias. Para que esto no ocurra, desde el Blog UEMC os hemos preparado una pequeña guía para que no te pierdas nada.
Aunque las Becas MEC abarcan a un gran espectro de estudiantes (Bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, etc.) Vamos a centrarnos en aquellos que vais a cursar estudios universitarios durante el curso académico 22/23, independientemente si procedéis de Bachillerato, un Ciclo de Grado Superior o si ya estáis en la universidad.
Para acceder a la convocatoria de estas becas hay que cumplir una serie de requisitos generales, académicos y económicos. La obtención o no de una de las becas así como su cuantía va a depender de estos requisitos.
Requisitos generales
En primer lugar, existe una serie de requisitos generales. El primero de ellos es ser español o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea. Muy importante, en caso de que estés empadronado en el País Vasco, recuerda que la cosa cambia ya que el gobierno de esa comunidad tiene las competencias transferidas en Educación y cuenta con su propia convocatoria de becas y ayudas al estudio. Puedes encontrar más información aquí.
Otro de los requisitos para obtener la Beca del Ministerio es no haber obtenido un título de nivel igual o superior a los estudios para los que pides la beca. Es decir, si eres graduado en Enfermería y ahora quieres estudiar el grado en Fisioterapia, no podrás solicitar esta beca.
Requisitos académicos
Respecto a los requisitos académicos de las Becas MEC, estos varían dependiendo de si eres estudiante de grado de primer curso o si por lo contrario eres estudiante de segundo curso o posteriores. Cada caso tiene sus propios requisitos.
Por ejemplo, si somos estudiantes de primer curso, es necesario haber obtenido 5 puntos en la prueba de acceso a la universidad (EBAU) o bien durante la enseñanza (en caso de acceder desde un Ciclo Superior). Si por el contrario, somos estudiantes de segundo o posterior, se nos exigirá haber superado un mínimo de créditos el curso anterior, los cuales pueden variar desde el 65% hasta el 90%, según la rama de conocimiento de la titulación.
Para que te sea más sencillo te hemos preparado un pequeño esquema con cada uno de los casos:
Requisitos económicos
Una vez que sabemos que cumplimos con los requisitos académicos, es momento de fijarnos en los requisitos económicos, imprescindibles para poder optar a una beca del Ministerio de Educación. Estos son de dos tipos: renta y patrimonio.
Los requisitos de renta viene determinados por el número de miembros que componen la unidad familiar. Siempre que nos pasemos una cantidad determinada de ingresos netos podremos ser susceptibles de recibir una beca. Importante, los datos económicos a tener en cuenta son los del Ejercicio 2021 (vamos, los de la última declaración de Renta).
Pongamos un ejemplo, si nuestra unidad familiar está compuesta por 5 miembros y durante 2021 hemos tenido un total de 30.000 € de ingresos netos, estaríamos dentro del Umbral 2 (40.708 €) y por tanto seriamos susceptibles de recibir parte de las ayudas de la Beca MEC.
Junto a los requisitos de renta se encuentra otros conocidos como de patrimonio. No seremos susceptibles de beca si cumplimos alguna de estas condiciones:
¿Cumples con todos estos requisitos que te hemos detallado? Nuestro consejo es que solicites las beca MEC a pesar de no conocer el rendimiento académico obtenido en el curso académico 2021-2022, desconocer si vas a continuar los mismos estudios o incluso si vas a seguir estudiando o no.
El plazo es improrrogable e inamovible, por lo que, después de la fecha máxima de presentación, es decir, a partir del 13 de mayo, ya no podrás solicitarla ya que la plataforma informática estará inhabilitada y no es posible su presentación en papel físico.
Y después de hablarte detalladamente de todos los requisitos establecidos por el Ministerio, es el momento de explicarte los distintos tipos de ayudas a las que puedes optar. Recuerda que el tipo de umbral en el que te encuentres, después de consultar los requisitos de renta, así como el número de créditos del que estemos matriculados (matrícula completa o parcial), determinará el tipo de ayuda a la que puedes acceder.
El concepto o cuantía mínima que os conceden, es la beca de matrícula pública. A este concepto, se van sumando otras ayudas en función de vuestras circunstancias personales y económicas. Por ejemplo: necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante el curso académico, haber obtenido un brillante rendimiento académico el curso académico anterior...
Una vez repasado los requisitos y las cuantías te estarás preguntando: ¿Y ahora qué? Pues muy sencillo, ha llegado la hora de que la solicitemos. Para ello deberemos de dirigirnos a la sede electrónica de la página web del Ministerio de Educación e ir completando la información que nos vaya solicitando. Muy importante, a la hora de introducir universidad recuerda que nuestra institución aparece por la letra “e” de ‘Europea Miguel de Cervantes’). Una vez realizada la solicitud, deberás adjuntar el resguardo de presentación al Centro de Atención al Estudiante de la UEMC siempre y cuando tengas que aportar alguna documentación a la solicitud. ¿Cómo lo presento? Por correo electrónico a la dirección documentacion.cae@uemc.es
¿Cómo sé si tengo que presentar algún documento a mayores? Cuando obtengas el resguardo de presentación de la solicitud de la beca, se mostrará una relación de situaciones en las que tenéis que aportar documentación. Si tienes dudas sobre si tienes o no que aportar algo, envíanos el resguardo de presentación al mail indicado anteriormente.
Una de las cosas que hay que tener muy cuenta cuando tratamos con la Administración son los plazos. Los organismos públicos no admiten excusas, los tiempos son los que marcan y un despiste nos puede dejar fuera.
Pese a que durante los últimos tiempos el plazo para solicitar las becas del Ministerio de Educación para estudios universitarios solían arrancar durante el mes de agosto, de cara al curso académico 22/23 la cosa cambia bastante. Por primer a vez, la apertura del plazo se adelanta al 30 de marzo, pudiéndose presentar solicitudes hasta el 12 de mayo (inclusive). Después de eso, nada, Game Over, tan si quiera la Virgen de los Desamparados podrá ayudarte.
Y te preguntarás, ¿a qué viene este adelanto? ¡Son casi cuatro meses antes de que comience el nuevo curso! Muy sencillo, según explica el Ministerio podrás saber si cumples o no los requisitos económicos antes de pensar qué vas a estudiar. Sin embargo no te preocupes, aunque no seas objeto de beca algunas universidades, como es el caso de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, pone a tu disposición distintos tipos de bonificaciones comerciales y becas académicas y deportivas, que te ayudarán a estudiar lo que realmente te interesa y quieres hacer.
Y ya está, sencillo, ¿cierto? Ya sólo queda esperar a que nos comuniquen la decisión del Ministerio, que es el encargado de cortejar toda la información. Recuerda que en caso de duda puedes consultar con dicho departamento y cuyos personal estará encantado de poder ayudarte.
Por último, os facilitamos algunas de las preguntas más frecuentes (FAQ) relacionadas con las becas del Ministerio de Educación.
¿Quiénes se consideran miembros computables de la unidad familiar a efectos de solicitud de beca?
El número de miembros computables a todos los efectos es a fecha 31 de diciembre de 2021 y es el mismo que el establecido para determinar los ingresos familiares a efectos del impuesto de la renta de las personas físicas de la Agencia Tributaria (el propio estudiante, padres, madres, hermanos menores de 25 años, abuelos empadronados en el domicilio familiar, etc.).
He intentado solicitar la Beca MEC, pero me “saltan” errores y no puedo finalizar el proceso, ¿puedo presentar la solicitud de beca en papel físico?
No, contacta con nosotros en el CAE y estaremos encantados de intentar ayudarte a solventar las incidencias que te vayas encontrando.
He me equivocado al cumplimentar algún dato en la solicitud, ¿Qué puedo hacer?, ¿Puedo modificarlo?
Si la solicitud se encuentra en estado de borrador sí. Por el contrario si has completado el proceso de cumplimentación de la solicitud de beca y posees el resguardo de presentación en formato PDF, no podrás modificar la solicitud, pero puedes volver a cumplimentar una nueva solicitud, grabando todos los datos e indicando los correctos. Los estudiantes podéis presentar más de una solicitud telemática, sólo se considerará válida la última realizada.
Estamos en abril, ¿cómo van a comprobar los datos académicos del próximo año el Ministerio y el rendimiento del curso académico anterior?
Las Universidades completaremos vuestros datos durante los meses de octubre y noviembre.
¿Y si cambio de opinión de los estudios a cursar el próximo año?
En septiembre podrás cambiarlos. El Ministerio habilitará un plazo para que puedas modificar datos académicos, de residencia o de número de cuenta de la solicitud previamente presentada.
En la actualidad, resido fuera del domicilio familiar por razón de estudios y no sé si continuaré en el mismo alojamiento o me cambiaré
En septiembre podrás confirmar los datos de residencia durante el curso académico 2022/2023. El Ministerio habilitará un plazo para que puedas modificar datos académicos, de residencia o de número de cuenta de la solicitud previamente presentada.
C/Padre Julio Chevalier, nº 2. 47012
Valladolid (España)
Llamanos al (+34) 983 00 1000
¿Te ha gustado el artículo?
No se te olvide compartir en redes sociales