En el ámbito del ejercicio físico y la salud, dos organizaciones destacan a nivel internacional por su prestigio, rigor científico y liderazgo en la formación de profesionales: el American College of Sports Medicine (ACSM) y la National Strength and Conditioning Association (NCSA). Ambas han sido pioneras en la promoción de la práctica basada en la evidencia y en la certificación de especialistas que trabajan con personas físicamente activas, atletas y, cada vez más, con poblaciones que presentan patologías crónicas o necesidades especiales.
En España no es obligatorio poseer acreditaciones internacionales en ejercicio físico, como la Certified Special Population Specialist (CSPS®), para poder ejercer en este ámbito. Sin embargo, en un mercado cada vez más competitivo y exigente, la especialización profesional marca la diferencia.
Combinar certificaciones de prestigio internacional, como las de la NCSA, con formación universitaria oficial, como el Máster Universitario en Innovación e Investigación en Actividad Física en Poblaciones Especiales o el Doctorado en Investigación en Actividad Física y Salud en Poblaciones Especiales de la UEMC, es la estrategia ideal para ofrecer un servicio profesional de alto nivel y con reconocimiento nacional e internacional.
La Certified Special Population Specialist es una credencial que certifica que el profesional está cualificado para diseñar y supervisar programas de ejercicio seguros, eficaces y personalizados para personas con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, neurológicas, musculoesqueléticas o con cualquier otra patología crónica y/o discapacidad. Para estas personas, el ejercicio físico bien prescrito no es solo una herramienta de mejora física, sino también una estrategia para controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
El examen para obtener esta certificación abarca contenidos como la fisiología del ejercicio en poblaciones especiales, adaptaciones específicas para cada patología, evaluación funcional, control de riesgos y elaboración de programas individualizados. Además, exige formación previa y experiencia profesional, lo que garantiza que los titulares de la certificación posean un alto nivel de competencia.
La NCSA tiene presencia global, y su representación en España (NSCA España) permite a los profesionales acceder a recursos, formación y certificaciones con reconocimiento internacional. Esto no solo amplía las oportunidades laborales, sino que también facilita la participación en congresos, proyectos de investigación y redes profesionales que trabajan a la vanguardia del ejercicio y la salud.
Formar parte de la comunidad NCSA significa estar en contacto con las últimas evidencias científicas y formar parte de un colectivo que comparte un objetivo común: mejorar la salud y el rendimiento a través del ejercicio físico especializado.
Contar con una formación especializada y actualizada marca la diferencia. El Máster Universitario en Innovación e Investigación en Actividad Física en Poblaciones Especiales de la UEMC ofrece al profesional las herramientas necesarias para trabajar con rigor, seguridad y eficacia en el diseño de programas de ejercicio adaptados a personas con patologías crónicas o necesidades específicas.
C/Padre Julio Chevalier, nº 2. 47012
Valladolid (España)
Llamanos al (+34) 983 00 1000
¿Te ha gustado el artículo?
No se te olvide compartir en redes sociales