Estudiar el grado en Comunicación Audiovisual va mucho más allá de aprender a encender una cámara o a editar un vídeo. En la UEMC este grado combina teoría, práctica y trabajo mano a mano con profesionales en activo. El objetivo es que, desde el primer curso, puedas adquirir competencias creativas, técnicas y de gestión que te acompañarán durante tu carrera académica y, sobre todo, en el mundo laboral.
En este post repasamos algunas de las habilidades que irás desarrollando a lo largo del grado:
El arte de narrar, o storytelling, no pertenece solo al cine o a las series de televisión. Hoy también es fundamental en publicidad, en un pódcast o en cualquier campaña en redes sociales. En clase aprenderás a estructurar guiones, diseñar personajes y adaptar mensajes al público objetivo. Comunicar con claridad y emoción es básico en un mundo saturado de contenidos.
Un ejemplo: un estudiante puede trabajar un guion para un cortometraje y, a la vez, transformar esa idea en una pieza breve para Instagram. Ese ejercicio de adaptación es justo lo que se pide en el mercado.
Un rodaje no funciona si cada persona tira hacia su lado. Dirigir significa coordinar equipos técnicos, organizar recursos y tomar decisiones creativas en cuestión de segundos. Durante la carrera tendrás la oportunidad de hacerlo en el plató de televisión, en el podcast studio o en proyectos colaborativos con otros grados.
Esta práctica te ayuda a entender cómo se conectan los distintos departamentos: realización, sonido, guión, producción… y a valorar la importancia de trabajar en equipo bajo presión.
A menudo pensamos en el lado artístico, pero un proyecto audiovisual también es números, calendarios y mucha logística. Aprenderás a elaborar presupuestos realistas, a calcular tiempos de rodaje y a prever imprevistos (que siempre los hay). Estas competencias no solo sirven para películas: también son claves en publicidad, eventos o campañas online.
Por ejemplo, planificar la grabación de un anuncio para una marca implica coordinar permisos, material técnico, localizaciones y actores. Ese tipo de entrenamientos prácticos son los que te hacen diferenciarte en el sector.
Cámaras, focos, sonido, edición en programas profesionales… cuanto antes te familiarices con estas herramientas, más preparado estarás para trabajar en cualquier medio. En la UEMC dispondrás de salas de postproducción con software actualizado, cámaras de última generación y espacios preparados para grabar como si ya estuvieras en una productora real.
Además, conocer formatos distintos (televisión, cine, redes sociales, streaming) amplía tu versatilidad y te da libertad para experimentar.
La creatividad no es únicamente tener una “gran idea”, sino ser capaz de aplicarla con sentido. A lo largo de tus estudios en la UEMC entrenarás esa capacidad para que tus proyectos no solo sean originales, sino también útiles y eficaces.
Un día puedes estar creando un cortometraje experimental y al siguiente diseñando la estrategia audiovisual de una marca local. Esa flexibilidad creativa es una de las competencias más valoradas en el mercado actual.
En la UEMC, profesores y profesionales guían tu formación, aportando experiencia y conocimiento actualizado. Además, realizarás prácticas en empresas, agencias y medios, lo que facilita mucho la inserción laboral.
Al terminar, podrás trabajar en cine, televisión, publicidad, marketing digital, producción multimedia o incluso emprender tu propio proyecto creativo. La combinación de teoría, práctica y experiencias reales te permite adquirir competencias profesionales que te diferenciarán en un sector muy competitivo.
Estudiar Comunicación Audiovisual en la UEMC es abrirte camino en un mundo creativo y en constante movimiento, donde cada proyecto es una experiencia que te hace crecer. Ya sea produciendo contenido digital o diseñando campañas publicitarias, aquí te preparas para afrontar cualquier reto… y para destacar en lo que más te apasiona.
C/Padre Julio Chevalier, nº 2. 47012
Valladolid (España)
Llamanos al (+34) 983 00 1000
¿Te ha gustado el artículo?
No se te olvide compartir en redes sociales